Se venderán artesanías pensadas en visitantes tanto nacionales como extranjeros que quieran llevar un recuerdo de Colombia hacia sus países, con
materia prima cultivada por los agricultores Colombianos y artesanías
elaboradas por madres cabeza de hogar, ya que serán ellas nuestro mayor recurso
humano.
Necesidad que atenderá: Mercado local de empresas que requieran enviar
sus mercancías a otros países debidamente embalada o empacada en guacales o
estibas en madera debidamente tratada y certificada mediante un proceso
fitosanitario apto para exportación requerido por el ICA
¿Qué producto o servicio ofrecerá?
Artesanías hechas en fique y madera con accesorias que harán
que el producto se vea más llamativo
RODUCTOS
❖ Correas
❖ Billeteras
❖ Llaveros
❖ Aretes y collares.
❖ Sillas
❖ tapices
❖ Muñecos que
representan la cultura Colombiana
❖ estibas en madera
❖ Individuales
❖ Manteles
❖ Tapetes
❖ Carpetas
❖ Artículos en madera
para embalaje de productos para exportación.
❖ Fabricación de
estibas y guacales
¿A quién lo venderá?
Los productos serán vendidos a comerciantes al por mayor, y al por menor
a visitantes tanto nacionales como extranjeros
Mercado local y empresas que requieran enviar sus mercancías a otros
países y empresas que venden electrodomésticos como neveras,
lavadoras, debidamente embaladas o empacada en guacales o estibas en madera,
debidamente tratadas y certificadas mediante un proceso Fitosanitario acto para
exportación requerido por el ICA y visitantes tanto nacionales como el
extranjero
¿Cómo venderá sus productos o
servicios?
Como bien sabemos estamos en un siglo en donde la tecnología juega un
papel muy importante para la promoción y venta de los productos y dándole la
importancia que amerita crearemos un catálogo virtual y también tener un punto
de venta en donde se exhibirán los productos.
¿Cómo se beneficiará usted y sus socios?
Inicialmente no se distribuirán las utilidades, pues se invertirán con
el fin de expandir el producto creando nuevos puntos de ventas y más variedad,
pero una vez pasado cierto periodo de tiempo se procederá a distribuir algún
porcentaje de las utilidades en partes iguales.
¿Qué innovación tiene la idea?
Cada vez lo artesanal cobra más vida y hacer estos productos con
fique como materia prima es un forma de innovar con un producto que tiene mucho
auge en el mercado actual. Teniendo en cuenta que ya existen personas que se
dedican a la venta de productos artesanales, nosotros le daremos un valor
agregado al producto, haciendo una labor social y llevando oportunidades de
progreso a las madres cabeza de hogar hasta su vivienda, adicional haremos
productos innovadores, teniendo un apersona que se dedique al diseño de los
artículos. Haciendo una investigación inicial de mercado (entorno, competencia,
precios, nicho de mercado, etc).
HERRAMIENTAS DE
MERCADEO
v
Muñecos:
asignarles el nombre que desee el cliente
v Damos la oportunidad a nuestros clientes para que
escojan, los colores, el tamaño y diseño de sus bolsos o correas, y
garantizamos un tiempo especial de entrega.
v Garantizamos productos 100% naturales, tejidos a
mano con diseños exclusivos.
¿Cómo beneficiará el medio ambiente?
En un mundo en donde juega un papel importante el medio ambiente, esto
debido al daño que nosotros mismos como seres humanos le hemos hecho, es de
suma importancia aportar un grano de arena para que la degradación y perjuicio
del mismo sea menos, por tal razón queremos trabajar con artesanías hechas con
un producto como el fique, el cual es 100% natural y además la poca
madera que se utiliza se le da un máximo aprovechamiento mejorando los
rendimientos y utilizando la que sea permitida por las leyes actuales, además
de tener como políticas de compra, solo usar madera proveniente de bosques
cultivados suministrada por empresas netamente reforestadoras
¿Beneficiara alguna comunidad?
La comunidad favorecida será la que se encuentre en el área de
influencia de la empresa, beneficiándose mediante el alto número de empleos
generados, la producción del fique será una ayuda a la economía de la clase
campesina, pues se harán los contactos necesarios para que l materia prima se
le compre a los campesinos y a dueños de pequeñas fincas, esto con el fin de
generar impacto en la economía de la región, de igual forma la generación de
empleo para madres cabeza de hogar que vivan en la zona rural, teniendo en
cuenta que son las más damnificadas a la hora buscar un empleo, ya que
normalmente las fincas quedan retiradas del pueblo para ellas desplazarse a
trabajar adicional a ello deben cuidar los hijos, por tal razón esta idea les
da la opción de cultivar la materia prima en su finca o parcela y elaborar los
productos en su casa, la empresa tendrá como actividad la
elaboración, comercialización y distribución de artesanías elaboradas con fique
(producto 100 % natural y cultivado por los agricultores en sus fincas),
No hay comentarios:
Publicar un comentario