Fuente: es.wikipedia.org
Colombia es
el mayor cultivador de fique en el mundo, que ha estado pegado a la tierra
colombiana desde siempre. Su principal fruto, la cabuya, convertida en
empaques, ha vendido la imagen de nuestros productos dentro y fuera del
país.(semana, 2006).
Queremos que la materia prima sea del País y que podamos mostrar al mundo lo que en Colombia se puede lograr cuidando la naturaleza.
La empresa MAFIQUE ARTESANÍAS tendrá como actividad la elaboración, comercialización y
distribución de artesanías elaboradas con fique (producto 100 % natural y
cultivado por los agricultores en sus fincas), complementada con madera (tratadas y certificadas mediante un proceso Fitosanitario
acto para exportación requerido por el ICA)
PRODUCTIVO POR TALLERES
La obtención de nuestra amplia gama de productos se puede obtener en
la mismas instalaciones arrendadas para dicha actividad, al igual que las
madres cabeza de familia pueden trabajar en sus casas y luego el equipo
encargado de darle el toque final lo
hará en las instalaciones de la empresa; los equipos y herramientas que se
utilizan son muy versátiles y poco especializados inicialmente
la elaboración de los
productos son pensados en las
necesidades del mercado con las capacidades técnicas, humanas y financieras de
la empresa.
RUTA PARA LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO:
Para la elaboración de nuestros productos (bolsos, mochilas,
sandalias, correas, billeteras, llaveros y otros.) Hemos creado una secuencia de operaciones que
se deben seguir y respetar.
MATERIALES:
v
Hilo de fique en colores variados
tipo #2
v
Tela
v
Agujas
v
Tijeras
v
Telares (80 x 50 cm y 1.50 x 80 cm)
v
Mano de obra
RUTA
Se realiza el producto
Se ensamblan los accesorios
Se etiqueta y se empaca
se hace el catálogo y se distribuye
Se hace el envió de la mercancía al cliente o punto de venta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario