VIDEO EN YOU TUBE
jueves, 26 de mayo de 2016
GUIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj53D2RRwFSp1ZSrXy9Mqg9Cjjh0SSXimRsepe3hQ8hhonVzgXhDwAa3LtH_q8eg5vqxzYyktX3SKAMuVelR61E9_mobJKMDNwDxllG_sL-edoYvHENqAXyVEk4a4jQM8n-5ef0BbISx-g/s200/LOGO+......png)
Nuestro
negocio:
MAFIQUE
ARTESANÍAS
Producirá:
·
Correas
·
Billeteras
·
Llaveros
·
Aretes y collares.
·
Silla
·
Tapices
·
Muñecos que
representan la cultura Colombiana
·
Individuales
·
Manteles
·
Tapetes
·
Carpetas
La comunidad favorecida será la que se
encuentre en el área de influencia de la empresa, beneficiándose mediante el
alto número de empleos generados en especial la generación de empleo para
madres cabeza de hogar que vivan en la zona rural, teniendo en cuenta que son
las más damnificadas a la hora buscar un empleo, ya que normalmente las fincas
quedan retiradas del pueblo para ellas desplazarse a trabajar; adicional a ello
deben cuidar los hijos, por tal razón esta idea les da la opción de cultivar la
materia prima en su finca o parcela y elaborar los productos en su casa
La producción del fique será una ayuda a la economía de la clase campesina, pues se harán los contactos necesarios para que la materia prima sea comprada a los campesinos cultivadores de fique y a dueños de pequeñas fincas; esto con el fin de generar impacto en la economía de la región… la empresa tendrá como actividad la elaboración, comercialización y distribución de artesanías elaboradas con fique (producto 100 % natural y cultivado por los agricultores en sus fincas).
El
negocio está encabezado por:
Maryi Alejandra Lopera
Winston
Freddy Mena Moreno
Lucy
Mercado Valera
Melva
Rojas Cardona
Este
negocio será lanzado al mercado en Marquetalia Caldas como ejemplo de superación
y entrega de todas aquellas madres cabezas de familia ,ya que fue creado por la
necesidad que se estaba presentando con todas estas familias al no poder contar
con un trabajo digno que les generara ingresos para poder sobrevivir y sacar
adelante sus familias, las fechas establecidas para lanzar al mercado el
producto artesanal será el 15 de agosto de 2016, contando con la presencia der
gobernador Guido Echeverry Piedrahita, la presencia del alcalde Luis Carlos
Betancourt y con cada una de las madres cabezas
de familias que son las encargadas de darle luz a este proyecto, Estaremos
exponiendo cada una de las artesanías en el parque Antonio María Hincapié
de Marquetalia , a las 10: 00 am todas
las personas y comerciantes para que
conozcan la empresa Mafique Artesanías y que quieran apoyar esta gran labor.
Esperamos demostrar la validez de
nuestro modelo de negocio y obtener un crecimiento rentable para el año
2021; año en el cual estará posicionada
como una de las empresas más importantes, destacadas en promover y
comercializar artesanías propias de nuestra región en todo el país y prevemos que el valor terminal de este
negocio será [$200.000.000 netos], lo que representa un [10% anual] para los
inversionistas. El costo total para lograr esta meta será [$171.500.000 costo
total], lo que incluye las siguientes categorías claves de costo:
·
Localización de la
empresa
·
Descripción del plan
de operaciones
·
Proceso de producción.
Nivel tecnológico
·
Recursos materiales
necesarios
·
Estrategia de
operaciones
·
Necesidades de
recursos humanos
·
Capacidad de
producción
·
Gestión de
existencias:
-Aprovisionamiento
- Almacenamiento(http://repositorio.uchile.cl)
-Aprovisionamiento
- Almacenamiento(http://repositorio.uchile.cl)
Actualmente hemos recibido el sí
para el apoyo del proyecto de las siguientes fuentes:
·
Corpocaldas
·
Isagen
·
Fundación
COATY
·
Administración
municipal
·
Compañía
de empresas S.A compran el 80% de la producción Fiquera en Marquetalia
·
Sena
Tenemos previsto recibir el saldo
del financiamiento para el 5 de julio de 2016
Los riesgos claves para el proyecto son:
·
Financiero
·
la
competencia
·
Las
nuevas tecnologías
·
La
globalización
·
Clientes.
Estos riesgos serán manejados por la empresa Mafique
Artesanías de la siguiente manera:
El
riesgo financiero es
uno de factores más comunes al iniciar
con una idea de negocio, los recursos económicos suelen ser escasos, para ello
deberemos hacer uso de lo aprendido en economía para hacer mucho con muy poco.
Otro
riesgo son los competidores: El tamaño de la empresa, la capacidad de
producir y financiera, nos pueden poner en desventaja con los competidores,
para ello contamos con un producto 100 natural que será avalado y apoyado por las
entidades mencionadas anteriormente, buscando sacar un producto manufacturado 100% natural, donde
el valor agregado y estrategias de mercado sean:
·
La
atención al cliente
·
La
elaboración a mano de acuerdo de los requisitos de los compradores
·
Cuidado
del medio ambiente
También la globalización trae inmensas ayudas
tecnológicas, pero con ello llega la contaminación y el mal manejo del medio
ambiente, por lo cual Mafique Artesanías será una empresa que da buen ejemplo
de buenos hábitos ecológicos, generadora de empleo y nuevas oportunidades para
los cultivadores de fique.
y los clientes se pueden ver vislumbrados por productos de la misma línea, pero para ello siempre se buscará realizar artesanías de muy buena calidad, competente con el mercado y amigable con el medio ambiente.
domingo, 15 de mayo de 2016
MAFIQUE ARTESANIAS, buscando crecer económicamente, generar
empleo, cuidar el medio ambiente y contribuir con desarrollo del territorio;
gracias a que el fique es un producto 100% natural cultivado en las fincas Colombianas,
procesado y transformado en hermosos artículos de variados estilos, al igual
que la utilización de madera con todas
las reglamentaciones necesarias.
Referencias
LOGO ELABORADO EN LA PÁGINA:https://www.logaster.com.es/account/logos/concept/2980368/
Imagen tomada de :https://www.google.com.co/search?q=mu%C3%B1eca+en+fuque&espv=2&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwidmIyg3NzMAhXIpB4KHcnPBDYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=mu%C3%B1eca+en+fique&imgdii=svHy3VZNdXdiFM%3A%3BsvHy3VZNdXdiFM%3A%3Bm9torUwqGY2n0M%3A&imgrc=svHy3VZNdXdiFM%3A
MAFIQUE ARTESANÍAS
Se venderán artesanías pensadas en visitantes tanto nacionales como extranjeros que quieran llevar un recuerdo de Colombia hacia sus países, con
materia prima cultivada por los agricultores Colombianos y artesanías
elaboradas por madres cabeza de hogar, ya que serán ellas nuestro mayor recurso
humano.
Necesidad que atenderá: Mercado local de empresas que requieran enviar
sus mercancías a otros países debidamente embalada o empacada en guacales o
estibas en madera debidamente tratada y certificada mediante un proceso
fitosanitario apto para exportación requerido por el ICA
¿Qué producto o servicio ofrecerá?
Artesanías hechas en fique y madera con accesorias que harán
que el producto se vea más llamativo
RODUCTOS
❖ Correas
❖ Billeteras
❖ Llaveros
❖ Aretes y collares.
❖ Sillas
❖ tapices
❖ Muñecos que
representan la cultura Colombiana
❖ estibas en madera
❖ Individuales
❖ Manteles
❖ Tapetes
❖ Carpetas
❖ Artículos en madera
para embalaje de productos para exportación.
❖ Fabricación de
estibas y guacales
¿A quién lo venderá?
Los productos serán vendidos a comerciantes al por mayor, y al por menor
a visitantes tanto nacionales como extranjeros
Mercado local y empresas que requieran enviar sus mercancías a otros
países y empresas que venden electrodomésticos como neveras,
lavadoras, debidamente embaladas o empacada en guacales o estibas en madera,
debidamente tratadas y certificadas mediante un proceso Fitosanitario acto para
exportación requerido por el ICA y visitantes tanto nacionales como el
extranjero
¿Cómo venderá sus productos o
servicios?
Como bien sabemos estamos en un siglo en donde la tecnología juega un
papel muy importante para la promoción y venta de los productos y dándole la
importancia que amerita crearemos un catálogo virtual y también tener un punto
de venta en donde se exhibirán los productos.
¿Cómo se beneficiará usted y sus socios?
Inicialmente no se distribuirán las utilidades, pues se invertirán con
el fin de expandir el producto creando nuevos puntos de ventas y más variedad,
pero una vez pasado cierto periodo de tiempo se procederá a distribuir algún
porcentaje de las utilidades en partes iguales.
¿Qué innovación tiene la idea?
Cada vez lo artesanal cobra más vida y hacer estos productos con
fique como materia prima es un forma de innovar con un producto que tiene mucho
auge en el mercado actual. Teniendo en cuenta que ya existen personas que se
dedican a la venta de productos artesanales, nosotros le daremos un valor
agregado al producto, haciendo una labor social y llevando oportunidades de
progreso a las madres cabeza de hogar hasta su vivienda, adicional haremos
productos innovadores, teniendo un apersona que se dedique al diseño de los
artículos. Haciendo una investigación inicial de mercado (entorno, competencia,
precios, nicho de mercado, etc).
HERRAMIENTAS DE
MERCADEO
v
Muñecos:
asignarles el nombre que desee el cliente
v Damos la oportunidad a nuestros clientes para que
escojan, los colores, el tamaño y diseño de sus bolsos o correas, y
garantizamos un tiempo especial de entrega.
v Garantizamos productos 100% naturales, tejidos a
mano con diseños exclusivos.
¿Cómo beneficiará el medio ambiente?
En un mundo en donde juega un papel importante el medio ambiente, esto
debido al daño que nosotros mismos como seres humanos le hemos hecho, es de
suma importancia aportar un grano de arena para que la degradación y perjuicio
del mismo sea menos, por tal razón queremos trabajar con artesanías hechas con
un producto como el fique, el cual es 100% natural y además la poca
madera que se utiliza se le da un máximo aprovechamiento mejorando los
rendimientos y utilizando la que sea permitida por las leyes actuales, además
de tener como políticas de compra, solo usar madera proveniente de bosques
cultivados suministrada por empresas netamente reforestadoras
¿Beneficiara alguna comunidad?
La comunidad favorecida será la que se encuentre en el área de
influencia de la empresa, beneficiándose mediante el alto número de empleos
generados, la producción del fique será una ayuda a la economía de la clase
campesina, pues se harán los contactos necesarios para que l materia prima se
le compre a los campesinos y a dueños de pequeñas fincas, esto con el fin de
generar impacto en la economía de la región, de igual forma la generación de
empleo para madres cabeza de hogar que vivan en la zona rural, teniendo en
cuenta que son las más damnificadas a la hora buscar un empleo, ya que
normalmente las fincas quedan retiradas del pueblo para ellas desplazarse a
trabajar adicional a ello deben cuidar los hijos, por tal razón esta idea les
da la opción de cultivar la materia prima en su finca o parcela y elaborar los
productos en su casa, la empresa tendrá como actividad la
elaboración, comercialización y distribución de artesanías elaboradas con fique
(producto 100 % natural y cultivado por los agricultores en sus fincas),
IDEA DE NEGOCIO
Fuente: es.wikipedia.org
Colombia es
el mayor cultivador de fique en el mundo, que ha estado pegado a la tierra
colombiana desde siempre. Su principal fruto, la cabuya, convertida en
empaques, ha vendido la imagen de nuestros productos dentro y fuera del
país.(semana, 2006).
Queremos que la materia prima sea del País y que podamos mostrar al mundo lo que en Colombia se puede lograr cuidando la naturaleza.
La empresa MAFIQUE ARTESANÍAS tendrá como actividad la elaboración, comercialización y
distribución de artesanías elaboradas con fique (producto 100 % natural y
cultivado por los agricultores en sus fincas), complementada con madera (tratadas y certificadas mediante un proceso Fitosanitario
acto para exportación requerido por el ICA)
PRODUCTIVO POR TALLERES
La obtención de nuestra amplia gama de productos se puede obtener en
la mismas instalaciones arrendadas para dicha actividad, al igual que las
madres cabeza de familia pueden trabajar en sus casas y luego el equipo
encargado de darle el toque final lo
hará en las instalaciones de la empresa; los equipos y herramientas que se
utilizan son muy versátiles y poco especializados inicialmente
la elaboración de los
productos son pensados en las
necesidades del mercado con las capacidades técnicas, humanas y financieras de
la empresa.
RUTA PARA LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO:
Para la elaboración de nuestros productos (bolsos, mochilas,
sandalias, correas, billeteras, llaveros y otros.) Hemos creado una secuencia de operaciones que
se deben seguir y respetar.
MATERIALES:
v
Hilo de fique en colores variados
tipo #2
v
Tela
v
Agujas
v
Tijeras
v
Telares (80 x 50 cm y 1.50 x 80 cm)
v
Mano de obra
RUTA
Se realiza el producto
Se ensamblan los accesorios
Se etiqueta y se empaca
se hace el catálogo y se distribuye
Se hace el envió de la mercancía al cliente o punto de venta.
viernes, 13 de mayo de 2016
MAPA MENTAL
El mapa mental permite exponer en forma creativa
varias ideas para escoger con mayor facilidad la que sea más viable de llevar a
la práctica y convertirla en una opción de negocio de acuerdo a los
conocimientos, deseos y capital.
En el mapa mental se exponen 6 ideas que fueron
generadas por los integrantes del grupo para escoger la que se llevará a
cabo en el desarrollo de la actividad.
TIPOLOGÍA DEL EMPRENDIMIENTO
Emprendimiento
de Base Abierta
Mafique Artesanías será una unidad económica que
producirá y comercializará productos con el fin de obtener beneficios en
términos económicos y de empleo. De tipo comercial.
Imagen tomada de: www.artesanum.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)